BECAS
SPINELLI Juan Manuel
capítulos de libros
Título:
Esquizoanálisis y (refundación del) comunismo
Libro:
Las potencias del continuo. Deleuze: ontología práctica 3.
Editorial:
RAGIF
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2021; p. 237 - 251
Resumen:
Este capítulo constituye una versión corregida, parcialmente modificada y ampliada de la ponencia homónima, originalmente expuesta en las III Jornadas Internacionales: Deleuze, Ontología Práctica (2019). Los interrogantes se mantienen, es decir, se mantienen las preguntas acerca del significado de la tesis de que la distinción hombre/naturaleza ya no significa nada (Anti-Edipo) y de las consecuencias planteadas por el desdibujamiento de los límites entre lo humano y lo natural. Aquí también el análisis apunta a dar cuenta del alcance y de la relevancia actual de las teorías y las praxis "anti-edípicas" y se procura oponer a la "cura", como instancia normalizadora del psicoanálisis clásico, la práctica esquizoanalítica cuyo propósito es liberar a la producción deseante de su yugo idealista. Atendiendo a ciertos hechos y procesos regionales que vinculan a Guattari de un modo u otro con nuestro continente -su relación con Lula, el "retorno del neoliberalismo" vinculado al surgimiento de neofascismos en la escena política sudamericana- tratamos de establecer un vínculo entre las cuestiones que quedan abiertas en El Anti-Edipo y el proyecto de una redefinición del comunismo que F. Guattari y T. Negri plasman en su manifiesto conjunto: "Las nuevas alianzas". Se trata, con inspiración en Reich, de dar respuesta al hecho de que "las masas desean el fascismo y el neoliberalismo" sin que ello implique en modo alguno culpabilizar a la víctima o al oprimido ni apelar a una lógica del "merecimiento".