BECAS
MORALES MarÍa Marta
capítulos de libros
Título:
Museos y monumentos provinciales: tensiones entre historia, patrimonio e identidad
Autor/es:
GIULIETTA PIANTONI; LILIANA PIERUCCI; MARÍA MORALES
Libro:
Hacia una Historia Integral de Río Negro. Tierra de Contrastes. Tomo II
Editorial:
Pido la Palabra
Referencias:
Lugar: Neuquén; Año: 2021; p. 351 - 379
Resumen:
La provincia de Río Negro presenta muy variadas prácticas y bienes culturales que conforman su patrimonio regional. Nos referimos aquí a bienes reconocidos por uno o más grupos de personas como parte de su historia, su modo de ser y su identidad; que en conjunto delinean los contrastes de las identidades rionegrinas.Entendemos que las costumbres, el conocimiento, la pervivencia y la transmisión de las prácticas culturales a través de las generaciones son parte de la construcción identitaria de la provincia. El patrimonio cultural, especialmente el histórico y el inmaterial, las fiestas y otras actividades conexas, revelan una clara matriz identitaria marcada por la escenografía de los paisajes naturales, la escasa presencia de una herencia colonial, los sucesos históricos ligados a la formación violenta del Estado nacional a partir de la campaña militar que desestructuró a los pueblos originarios y dio lugar a los movimientos inmigratorios, las diferentes modalidades de ocupación del espacio, las producciones y usos del suelo y la escasa conectividad entre las diferentes zonas que componen la provincia. Los museos, monumentos, tradiciones, y prácticas culturales son diferentes maneras de visibilizar la diversidad de esta población rionegrina, a la vez que espacios y prácticas que permiten ejercer el derecho de conocer y valorar las manifestaciones culturales de los distintos grupos -hayan sido reconocidas como patrimonio o no- y asumir un compromiso social para su conservación, salvaguardia, interpretación y difusión.