BECAS
DUPUY Hector Manuel
capítulos de libros
Título:
Tipos de intervenciones para el desarrollo del juego y el jugar
Autor/es:
MANUEL DUPUY Y LEONARDO GÓMEZ SMYTH; MANUEL DUPUY; ANABELLA IANNONE; MOREN ELIANA
Libro:
Las prácticas pedagógicas críticas en la educación física escolar. Una construcción autónoma desde y para la educación física
Editorial:
Universidad de Flores
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2017; p. 131 - 171
Resumen:
La teoría crítica en Educación Física ha tenido su auge en la década de los ´80, pero recién en función de los cambios políticos que Latinoamérica ha sufrido desde principios del siglo XXI es que se han podido comenzar a vislumbrar modificaciones en las prácticas pedagógicas tradicionales. Actualmente la visión humanista con sentido sociocrítico se ve reflejada en los diferentes diseños curriculares de varios países del Mercosur es por ello que se comienzan a visualizar nuevas maneras de llevar adelante las clases de Educación Física. En el presente libro, que nace de un proceso de investigación de la Facultad de Actividad Física y Deporte de la UFLO, donde se indagaron cuales son las características de los docentes de Educación Física que se posicionan desde una perspectiva crítica en su labor cotidiana. En función de ella, sus autores indagaron cómo hacen el tratamiento de algunas variables que consideran relevantes, aunque no únicas, de su labor, como modalidades de organización de las clases- propuestas de enseñanza- noción y tratamiento de los episodios de conflicto, como así también intervenciones docentes en el juego. Encontraremos, en las frases y explicaciones de los/as docentes entrevistados, una praxis docente diferencial de aquello que históricamente viene sucediendo desde los inicios de la Educación Física. Los cambios curriculares hoy no sólo son una letra quieta, sino que han tomado dinamismo a partir de profesoras y profesores que entiende, viven y sienten una Educación Física no renovada en didacticismos, sino en su concepción más profunda sobre la función social que desempeñan en las escuelas.