INVESTIGADORES
SCHEINSOHN Vivian Gabriela
capítulos de libros
Título:
Arqueología Forense: la vía argentina
Autor/es:
FONDEBRIDER, LUIS; SCHEINSOHN, V.
Libro:
Antropologías Hechas en la Argentina
Editorial:
Asociación Latinoamericana de Antropología
Referencias:
Año: 2020; p. 663 - 679
Resumen:
Este capítulo es la traducción al castellano del capítulo publicado en inglés Forensic Archaeology: The Argentinian Way que apareció en el libro Forensic Archaeology: A Global Perspective., editado por Mike Groen, Nicholas Márquez-Grant, Rob Janaway (eds.). Este artículo presenta la historia del surgimiento del Equipo Argentino de Antropología Forense, el EAAF, una de las expresiones más dinámicas de la antropología argentina no sólo por las temáticas que ocupan a sus miembros, sino también por su compromiso con las sociedades de todo el mundo y sus culturas, por su vasta trayectoria, por la constante renovación de sus miembros, por haber instaurado una escuela de práctica y por reunir en su labor todas las ramas de las ciencias antropológicas: la antropología biológica, la social y la arqueológica. Los autores constatan el consiguiente surgimiento de la arqueología/antropología forense en la Argentina a partir de contextualizar el momento en que se creó este organismo, pero también arraigando esa coyuntura y su desarrollo en la historia de la ciencia, especialmente de la antropología del país. Por eso, pusieron en paralelo las trayectorias de Florentino Ameghino y Francisco Moreno con la trayectoria del EAAF. Su tesis es que, pese a la distancia temporal, el surgimiento del EAAF tenía mucho en común con esas trayectorias autogestionadas que esperaban poco delEstado.