INVESTIGADORES
ZAMORA Romina Noemi
capítulos de libros
Título:
Fuego Desde las Montañas. La Conflictividad Social del Tucumán a la luz de las Rebeliones Tupacamaristas. 1781
Autor/es:
ZAMORA, ROMINA
Libro:
Miradas sobre la historia social en la Argentina en los comienzos del siglo XXI.
Editorial:
Centro de Estudios Históricos “Prof. C. Segreti”; CEHAC, UNLP
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2008; p. 233 - 257
Resumen:
Este trabajo trata sobre la repercusión que tuvieron estas rebeliones en el territorio de la Gobernación del Tucumán. El objetivo es explorar las formas de conflicto social a partir de la conformación de las sociedades y de las relaciones de poder locales. Esto es, la diferenciación entre la “gente de mérito” como la corporación de vecinos y la “gente plebe” como un colectivo indistinguible y cada vez más numeroso, y las relaciones de poder al interior de cada grupo y entre ambos. Para eso se analiza la forma de participación del “bajo pueblo”, la “plebe” de la Gobernación del Tucumán en general y de San Miguel de Tucumán en particular, en el ciclo de rebeliones altoperuanas, ya como milicianos o como rebeldes. También se analiza la forma en que los vecinos en el Cabildo de San Miguel de Tucumán organizaron las movilizaciones de milicias, dejando en evidencia un conflicto internotabiliar profundo, que no se resolvería hasta los primeros años del siglo XIX. La principal hipótesis es que los milicianos muchas veces se alzaron y desobedecieron a sus líderes, por una parte, porque éstos no aseguraron la cadena de mando y de obediencia porque no veían la guerra como legítima sino que utilizaron la oportunidad para dirimir conflictos internos. Por otra parte, la plebe tampoco tenía un compromiso con la guerra y su objetivo no era más que tratar de maximizar sus condiciones de vida, integrando un conjunto de milicianos bisoños, prontos a la decersión y dispuestos al saqueo en los pueblos por los que pasaban. Pero también los vecinos veían a esa plebe con recelo, como un potencial “pueblo en armas” capaz de desbaratar la estructura de dominación colonial. La participación del Tucumán en las rebeliones altoperuanas de fines del siglo XVIII ha sido escasamente trabajada por la historiografía. Además de las referencias ya clásias de Boleslao Lewin y las trascripciones de Pedro de Angelis, sólo se pueden rastrear datos en Gullón Abao y más recientemente Enrique Cruz. Madrazo y Poderti analizan los elementos discursivos y Ana María Lorandi nos brinda tangencialmente alguna información en su artículo sobre las rebeliones indígenas. Pero ha sido gracias al minucioso trabajo de Juan Marchena sobre la “generación ilustrada” en los Andes, que hemos podido hallar la pista de los milicianos tucumanos y sus jefes. La metodología utilizada trata de contrastar los discursos de los jefes militares y de las autoridades políticas, que se manifiestan en cartas, oficios y memoriales que se conservan sobre todo en el Archivo General de Indias (Sevilla) y en el Archivo General de la Nación (Buenos Aires) con la reconstrucción historiográfica del contexto económico y social de la región del Tucumán, que ha sido realizada a partir de fuentes locales del Archivo Histórico de Tucumán. También se contrasta la visión de las milicias que tenían aquellos altos mandos y la que tenían los cabildantes y que han quedado reflejadas en las Actas Capitulares (AC) y en documentos administrativos (SA)