INVESTIGADORES
ANDRINOLO Dario
capítulos de libros
Título:
Estudio de la calidad de aguas superficiales en los arroyos afluentes al Río de La Plata y aportes a la red hidrometeorológica. Conservación de humedales urbanos como reservorios ambientales
Autor/es:
APARTIN,CARINA; ANDRINOLO, D
Libro:
Inundaciones por lluvia en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Riesgos y estrategias en La Plata, Berisso y Ensenada
Editorial:
Espacio, CABA
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2018; p. 159 - 186
Resumen:
Existe una gran variabilidad en la composición de las aguas naturales debido a su origen, el terreno que se encuentre o atraviese, época del año, variables meteorológicas como la presión y la temperatura, etc. Además de las especies en solución, las aguas naturales contienen especies en estado coloidal como arenas, arcillas, macromoléculas orgánicas, algas, bacterias, virus, etc. (Orozco Barrenetxea et al., 2003). La mayoría de las reacciones químicas importantes que ocurren en el agua, particularmente las que involucran materia orgánica y los procesos de oxido- reducción, son llevadas a cabo por microorganismos generando depósitos minerales, así como también juegan un papel importante en el tratamiento de desechos (Manahan, 2007).La estratificación térmica de los reservorios de agua da lugar a la diferenciación en la concentración de oxígeno que, debido a procesos de oxidoreducción, influyen en la composición química y biológica de las aguas. Generalmente, el epilimnion contiene una alta concentración de especies químicas oxidadas,como el dióxido de carbono y el bicarbonato, nitratos y sulfatos. El hipolimnion tiende a estar compuesto por especies reducidas como metano, amonio y sulfuro (Manahan, 2007). Teniendo en cuenta la composición de las aguas naturales, Naciones Unidas define en el año 1961 "un agua está contaminada cuando se ve alterada en su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural" (Orozco Barrenetxea et al., 2003). La contaminación del agua puede provenir de distintas fuentes, ya sean puntuales como las descargas industriales, o de fuentes difusas por escorrentía, tanto urbana como rural, como también a través de depositación atmosférica (Hill, 2010). Existe una variedad muy grande de posibles agentes contaminantes, e intentar medirlos a todos es un trabajo extremadamente complejo, por lo que se ha optado para este trabajo en definir una serie de parámetros generales indicadores de contaminación, y por lo tanto de la calidad de agua, que se pueden clasificar en parámetros físicos, químicos (orgánicos e inorgánicos) y microbiológicos (APHA, 1998; Rodier et al., 1998; Orozco Barrenetxea et al., 2003). (PDF) CAPITULO 6. Available from: https://www.researchgate.net/publication/308973076_CAPITULO_6 [accessed Jul 09 2019].