INVESTIGADORES
MARTICORENA Clara
capítulos de libros
Título:
Introducción
Autor/es:
MAURIZIO ATZENI; RODOLFO ELBERT; CLARA MARTICORENA; JERÓNIMO MONTERO BRESSÁN; JULIA SOUL
Libro:
Clase, proceso de trabajo y reproducción social: ampliando las perspectivas de los estudios laborales
Editorial:
CEIL-CONICET Libros, Colección Materiales
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021; p. 5 - 30
Resumen:
En este libro se presentan textos preparados en su mayoría para la International Labour Process Conference (ILPC), que se realizó en Buenos Aires entre el 21 y 23 de marzo de 2018. Fue la primera vez, en su larga trayectoria, que la conferencia se realizó en el Hemisferio Sur y más específicamente en América Latina. La realización de la conferencia en un país latinoamericano permitió traer nuevos participantes a la conferencia, al tiempo que abrió la ILPC a tradiciones y perspectivas que no necesariamente han seguido el mismo rumbo en el norte (particularmente en los países de habla inglesa), y en el sur.Desde su origen, hace 39 años, la International Labour Process Conference (ILPC) se ganó su reputación como piedra angular de la investigación empírica y vanguardia del debate teórico dentro de la tradición de los estudios críticos del trabajo y los trabajadores. De este modo, la ILPC se ha convertido en una referencia internacional imprescindible para todo/a investigador/a interesado/a en los estudios del trabajo. Entre los temas tradicionales de la conferencia en los últimos años se incluyen: teoría del proceso laboral; cadenas globales de valor y proceso laboral; resistencia de los trabajadores, relaciones laborales y estrategias sindicales; modelos de acumulación y trabajo; mercado de trabajo y políticas de empleo; regulación, instituciones y proceso laboral; participación de los trabajadores y autogestión; migración y trabajo; género e identidades en el trabajo; trabajo digital y de plataforma.En el encuentro de Buenos Aires se buscó? agregar a los temas tradicionales de la ILPC una perspectiva de clase. La clase está de vuelta en el centro del debate de las ciencias sociales. Es así que en los campos disciplinares de la economía política a la antropología, de los estudios sobre desarrollo a la geografía y de la sociología a los estudios feministas, las cuestiones relacionadas con el trabajo y la clase trabajadora han adquirido relevancia a la vez como elementos explicativos y como objetos de indagación. La clase, su composición y configuración y la posición de los sujetos laborales dentro del capitalismo actual, han sido cada vez más enmarcados en las desigualdades existentes entre las clases sociales, hoy aún más evidentes a raíz de la crisis generada por el Covid 19. Por ello, el eje propuesto se centra en la articulación entre clase y proceso de trabajo.El título y el tema principal tratado en los capítulos de este libro, muchos de los cuales fueron escritos por autores pertenecientes a la tradición teórica LPT y que no habían sido nunca antes traducidos al castellano, son, por lo tanto, un intento de cruzar fronteras no solo geográficas si no también, conceptuales y teóricas.