INVESTIGADORES
MANTIÑÁN Luciano MartÍn
capítulos de libros
Título:
Una breve descripción etnográfica de un barrio del área Reconquista. Entre las lógicas de la gubernamentalidad y el empoderamiento de la comunidad
Autor/es:
LUCIANO MARTÍN MANTIÑÁN; MANUEL OJEDA
Libro:
Silencios que gritan: Dispositivos, escolarización y desigualdad urbana
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021;
Resumen:
En este capítulo procuramos hacer una descripción que permita acercarnos a ciertas formas que adquiere la vida en los barrios afectados por la extrema pobreza y la degradación ambiental, en el área Reconquista. El análisis que aborda la descripción se fundamenta en las lógicas que atraviesan la gubernamentalidad en dichos espacios, lógicas que expresan relaciones de poder y una experiencia urbana singular. Lejos de remitir a las hipótesis del Estado ausente, aquí sostenemos que los modos de gobierno de estos espacios son más bien definidos. Si en los centros de la ciudad encontramos en el Estado un actor central en la regulación y promoción de la vida urbana, en los espacios hiperdegradados, la figura se diluye hacia un Estado que adquiere una presencia particular, la de una asistencia de segundo orden, brindando escasos y desorganizados recursos. La gestión del bienestar urbano ?incluyendo la satisfacción de las necesidades básicas de subsistencia- aquí debe ser en gran medida, encauzada por los propios sujetos, vecinos de los barrios (Grinberg, Gutiérrez, Mantiñán, 2012). Como no podría ser de otra manera, en estos espacios, estas lógicas gubernamentales dotan a la construcción de la urbanidad de formas singulares y es en esta construcción, donde sus habitantes son llamados a hacer su propia experiencia de la urbanidad.