INVESTIGADORES
TRENTINI Carolina Paola
capítulos de libros
Título:
Selvas de Misiones
Autor/es:
CAMPANELLO, PAULA INÉS; HILGERT, NORMA INÉS; PINAZO, MARTIN; BARTH, SARA; DI BITETTI, MARIO; VON BELOW, JONATHAN; ARTURI, MARCELO; GOYA, JUAN; COCKLE, KRISTINA; GIOMBINI, MARIANO; VILLAGRA, MARIANA; CRISTIANO, PIEDAD; DI FRANCESCANTONIO, DEBORA; GARCÍA, DAILY; TRENTINI, CAROLINA PAOLA; DÍAZ VILLA, VIRGINIA; RODRÍGUEZ SABRINA ANDREA; MEDINA, MICAELA; RITTER, LUIS; GRACIANO, CORINA; CRECHI, ERNESTO; MORETTI, ANA PAULA; OLGUÍN, FLAVIA; GOLDSTEIN, GUILLERMO; FASSOLA, HUGO
Libro:
Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina
Editorial:
Direccón Nacional de Bosques
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021; p. 220 - 367
Resumen:
La selva misionera forma parte de una de las eco-regiones más amenazadas a nivelmundial. Para conservar una superficie representativa de estos bosques subtropicales esnecesario manejarlo de manera sostenible y reducir la deforestación y fragmentación. La mayor parte de la superficie boscosa se encuentra degradada. La explotación comercial de las principales especies nativas con extracciones de alto impacto, combinadas con lafalta de manejo post-extracción y con ciclos de corta de menos de 20 años, dio como resultado una productividad actual inviable desde el punto de vista económico. La diversificación productiva como estrategia, donde se combinen manejos que promuevanla recuperación de la estructura de parte de los bosques remanentes, por un lado, y la aplicación de técnicas silvícolas que incrementen significativamente la producción, tantode madera como otros productos forestales no maderables, podría generar ingresoseconómicos que estimulen la conservación del bosque a largo plazo. Se necesitanincentivos a este tipo de modelos de producción diversificados, lo cual puedecomplementarse con disminuciones impositivas en compensación por la provisión deservicios ecosistémicos, pero también políticas de control forestal, en particular paradisminuir el comercio ilegal de madera nativa, la cual reduce considerablemente larentabilidad de productores responsables. Es necesario mayor financiamiento directo a losproductores para el manejo, así como a organismos dedicados al monitoreo de bosques ya generar conocimiento que permita avances concretos en el desarrollo y aplicación detécnicas silcivolas y modelos de manejo sostenible del bosque.