INVESTIGADORES
MANTECÓN Cecilia LucÍa
capítulos de libros
Título:
LEGISLACIÓN EN TORNO A LOS ARROYOS
Autor/es:
SOLLAZO MARIANO; CECILIA MANTECÓN
Libro:
Arroyos Mirando al Sudeste. Los Cursos de agua del Sudoeste Bonaerense desde una perpectiva Multidisciplinar
Editorial:
Facultad de Ingeniería de la Univerisad Fasta
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2021;
Resumen:
En la República Argentina existe una gran cantidad de normas que protegen el recurso agua en general y los arroyos en estudio en particular.Se observó que la normativa, en su mayoría, es actual y sigue los lineamientos de una protección ambiental integral y al acceso al agua potable y al saneamiento de todos los ciudadanos. La Ley de Gestión Ambiental de Aguas (Ley 25.688) establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional y la creación de comités de cuencas hídricas, mientras que la Ley 14.782 reconoce el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para la vida.En este sentido, las cuencas son las unidades territoriales de análisis adecuadas para la toma de decisiones de gestión del agua, especialmente en cuanto a sus usos múltiples, su asignación y el control de su contaminación.En lo que respecta a la habilitación de establecimientos industriales que generan o pudieran generar aguas residuales, no podrán ser habilitados o iniciar sus actividades, ni aún en forma provisoria, sin la previa obtención de la habilitación correspondiente y la aprobación de las instalaciones de provisión de agua y de descarga de efluentes residuales industriales respectivos.Finalmente, consideramos que, a fin de lograr una adecuada gestión del agua, será necesaria la existencia de instancias de planificación que permitan generar una visión compartida de la evolución futura de aprovechamiento de los recursos hídricos a nivel de cuencas con planes a corto, mediano y largo plazo