BECAS
VILLARREAL AgustÍn
capítulos de libros
Título:
Las políticas de evaluación frente al covid - 19
Autor/es:
AGUSTIN VILLARREAL
Libro:
PESQUISAS EM EDUCAÇÃO: POLÍTICAS, REPRESENTAÇÕES E PRÁTICAS
Editorial:
Editora Universitária Leopoldianum
Referencias:
Lugar: Santos; Año: 2020; p. 109 - 135
Resumen:
La situación de emergencia sanitaria expuso la necesidad de resolveren tres meses las problemáticas educativas postergadas por décadas.La educación virtual como didáctica posible para garantizar la continuidadpedagógica en épocas de cuarentena dejó al descubierto la falta de insumostecnológicos y de conectividad para un amplio sector de estudiantes en situación de vulnerabilidad; didácticas que poco se ajustan a la demanda de adecuaciones curriculares que requiere cada estudiante y la escasa informaciónque estudiantes, familias y docentes tienen acerca de la evaluación formativa.En este estudio nos interesa contrastar las políticas educativas nacionalesy provinciales de emergencia - y los enfoques pedagógicos en los que se sustentan- diseñadas para garantizar a todos los estudiantes del territorio nacional. la continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la percepción que tienen docentes y estudiantes universitarios en relación a dichas prescripciones.La investigación será de carácter exploratorio (HERNANDEZ SAMPIERY y otros, 2010) y nos basaremos en el análisis de contenido (GÓMEZ MENDOZA, 2000) de las resoluciones y apuntes de formación docente emitidos por el Ministerio de Educación de La Nación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, el Plan de Contingencia elaborado por la Universidad Nacional de Misiones, y en entrevistas en profundidad (VASILACHIS DE GIALDINO, 2007) a una funcionaria, una docente del profesorado de la universidad y registros o testimonios de estudiantes y reuniones. Todas las unidades de análisis fueron utilizadas con una muestra intencional, tomando así un diseño de muestra aleatorio debido a que estos sujetos están relacionados en la producción y reproducción de las políticas de evaluación