INVESTIGADORES
REINOSO Guadalupe
capítulos de libros
Título:
La tierra es redonda. Desacuerdos, realismo y racionalidad
Autor/es:
GUADALUPE REINOSO
Libro:
Wittgenstein y la Ciencia
Editorial:
Procesos Editoriales
Referencias:
Lugar: Ciudad de México ; Año: 2020; p. 185 - 207
Resumen:
Robert Fogelin promovió con su artículo ?The logic of deep disagreements? la discusión sobre los desacuerdos desde al menos dos problemáticas: la posibilidad de la resolución racional de los desacuerdos y el papel que los argumentos cumplen para tal fin. Inspirado en su interpretación de algunos pasajes de Sobre la Certeza (especialmente la sección parágrafos comprendidos entre §608 y §612) concluyó que existe una clase de desacuerdos ?los llamados profundos (Deep Disagreements)- que no pueden ser resueltos por vía argumentativa racional. Cuando los desacuerdos muestran que no se comparten los sistemas de creencias básicas o formas de vidas, el desacuerdo es profundo e irresoluble porque no podemos modificar este nivel básico de creencias a través de argumentos. Asimismo este enfoque supone que tampoco se comparten principios o criterios evaluativos para resolver desacuerdos a este nivel. No obstante, y siguiendo también a Wittgenstein, sería posible llegar a un acuerdo o a una solución en estos casos de desacuerdo profundo pero ya no por una vía lógico-argumentativa racional, sino por una vía que apela a técnicas persuasivas que Fogelin considera ?irracionales? como la propaganda y otras técnicas discursivas de convencimiento no críticas. De ahí que el debate promovido por las ideas de Fogelin sea un debate sobre la racionalidad del desacuerdo. Considero que desde el segundo Wittgenstein podemos pensar otro modo de afrontar los desacuerdos: una perspectiva gramatical que no se centra en los posibles fallos epistémicos por parte de los agentes ni en las conclusiones negativas sobre la imposibilidad de resolución argumentativa-racional de los desacuerdos profundos. El propósito de este escrito es destacar algunos aspectos de esta estrategia gramatical para el tratamiento de los desacuerdos a partir de la pregunta por el lugar que la ciencia cumple en ciertos debates en el que las discrepancias aparentan no tener una posible resolución.