INVESTIGADORES
PASTOR Sebastian
capítulos de libros
Título:
Consideraciones sobre la agricultura prehispánica en el sector central de las Sierras de Córdoba.
Autor/es:
SEBASTIÁN PASTOR Y LAURA LÓPEZ
Libro:
Arqueología de la agricultura: casos de estudio en la región andina argentina.
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Catamarca
Referencias:
Lugar: Catamarca; Año: 2010; p. 208 - 233
Resumen:
Ha existido consenso entre los arqueólogos en considerar a las Sierras Centrales de Argentina como uno de los límites de la dispersión de la agricultura surandina. Sin embargo, las bases de dicho acuerdo fueron lecturas de los documentos del período colonial temprano (siglos XVI y XVII), antes que la consideración de datos arqueológicos de época prehispánica. En esta contribución se presenta información relacionada con el problema, en su mayoría resultado de investigaciones recientes. Se consideran los patrones de asentamiento a escala regional, según datos obtenidos de prospecciones intensivas, con particular referencia a la variabilidad microambiental y a la apropiación de las tierras cultivables. Por otra parte, los primeros estudios arqueobotánicos efectuados en la región permitirán analizar preliminarmente problema del consumo de plantas cultivadas. En último término, se presenta el análisis de un rasgo detectado en un sitio residencial tardío (ca. 1030-900 AP), que se interpreta como una parcela donde se practicó el cultivo simultáneo de maíz (Zea mays) y poroto (Phaseolus sp.). Se desarrolla el análisis e integración de estos datos, intentado una aproximación al proceso de dispersión agrícola en la región. La interpretación arqueológica encuentra apoyo en dos casos cercanos en el tiempo y/o espacio -la pequeña agricultura campesina contemporánea y la agricultura aborigen practicada a comienzos del período colonial-, cuyas características se consideran brevemente.