INVESTIGADORES
HERNANDEZ Silvia
capítulos de libros
Título:
Preservar para transformar. El 'patrimonio industrial' en el proceso de recualificación del barrio de Barracas (Buenos Aires, Argentina, 2003-2015)
Autor/es:
HERNÁNDEZ, SILVIA
Libro:
La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público
Editorial:
Teseo
Referencias:
Año: 2019; p. 25 - 62
Resumen:
Este artículo se propone analizar el lugar de la categoría discursiva de ´patrimonio industrial´ con el objetivo de mostrar el rol central que la reapropiación de la historia fabril a través deldiscurso patrimonial adquiere en la legitimación del proceso de recualificacióndel barrio de Barracas entre 2003 y 2015 (Ciudad de Buenos Aires, Argentina). Este antiguo barrio del sur, que adquirió un perfil industrial desde fines del siglo XIX y que sufrió un proceso de cierre de fábricas desde losaños 1970, fue objeto desde la salida de la crisis de 2002 de unarecualificación urbana y simbólica. En este marco, la categoría de ´patrimonio industrial´ fue fuertemente movilizada especialmente por promotoresinmobiliarios y sus aliados como aspecto emblemático del barrio. Más aún, llegóa ser central en la pugna de actores del mercado inmobiliario por fijar elsentido del cambio de imagen de Barracas, en favor de una reconversión de usoshacia usos residenciales y de servicios y de una elevación del valor del suelo.El análisis de material documental,realizado desde un enfoque interesado por la dimensión ideológica y discursivade los procesos sociales, muestra que las fábricas recicladas aparecen comomarcador de distinción y originalidad, contribuyendo a compensar simbólicamentesu ubicación en la zona sur de la ciudad, un área históricamente estigmatizada.El estudio muestra que la caracterizaciónde las refuncionalizaciones como iniciativas de ´puesta en valor del patrimonio´ aporta por un lado un plus de distinción tanto para los inmueblesen cuestión como para la zona en general, y, por el otro, tiende a evacuar el conflicto del proceso de recualificación, porque desdibuja su orientación haciasectores de alto poder adquisitivo y porque permite a los promotores inmobiliarios afirmar una vocación ética de preservación de la identidad local,evadiendo así la conflictividad existente en Barracas desde 2007 ligada a un rechazo de la construcción de edificios por parte de actores locales.