INVESTIGADORES
ROSELL Pablo Martin
capítulos de libros
Título:
El discurso de la teodicea y el reproche a lo divino durante el Reino Medio egipcio. Un análisis a partir del texto de las Admoniciones de Ipuwer
Autor/es:
ROSELL PABLO MARTÍN
Libro:
Experîencias Religiosas no Mundo Antigo
Editorial:
Editora Prismas
Referencias:
Lugar: Curitiba ; Año: 2017; p. 67 - 88
Resumen:
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la problemática de la teodicea y el reproche a lo divino por la existencia del mal en el mundo a partir de un texto literario del Reino Medio egipcio conocido bajo el nombre de las Admoniciones de Ipuwer. En dicho texto, un personaje llamado Ipuwer que se presenta ante la corte de un faraón para relatarle el estado calamitoso en el que se encontraba el territorio y la sociedad egipcia, culpa al dios creador por haber permitido que la maldad de los hombres anidara en sus corazones y le reprocha el no haber actuado en su momento para remediar el mal en el mundo. De este modo, a partir de su comparación con otros textos egipcios del mismo período que presentan una teodicea, se busca identificar las razones y los motivos que habrían llevado a la clase dirigente egipcia de aquél período a introducir tales temas y abordajes en dichos textos. En otras palabras, nos interesa reflexionar sobre el Reino Medio egipcio como contexto particular de florecimiento de esta temática, en donde el recuerdo caótico del Primer Período Intermedio (2181-2055 a. C.) habría permeado en la memoria cultural egipcia la idea de la imperfección del mundo, la cual se habría conjugado con la existencia del mal entre los hombres. Es en base a este contexto que nos proponemos pensar cómo el recurso de la teodicea pudo haber formado parte de la legitimación del Estado faraónico durante el Reino Medio egipcio.