INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
capítulos de libros
Título:
Capítulo 6. Biodiversidad y desarrollo sustentable. Diversidad de zooplancton y su valor como bioindicador.
Autor/es:
GAGNETEN, A.M.; REGALDO, L.
Libro:
Desarrollo Sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe.
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2021; p. 238 - 243
Resumen:
La Ecotoxicología, mediante estudios ecofisiológicos, ecológicos y etológicosde especies planctónicas, permite evaluar contaminación puntual y difusade distintos contaminantes en medio acuático y terrestre a distintas escalas:laboratorio, mesocosmos y campo.? Las especies zooplanctónicas nativas son más sensibles a metales pesados yplaguicidas que las exóticas. Sin embargo, son muy incipientes los estudiosecotoxicológicos de contaminantes emergentes tales como antibióticos ynanopartículas metálicas, por lo que se recomienda evaluar su ecotoxicidadsobre especies nativas.? En ambientes acuáticos, los monitoreos fisicoquímicos y biológicos de zooplancton permiten cuantificar plaguicidas y metales y compararlos con niveles guía permitidos nacionales e internacionales. Sin embargo, no existenniveles guía en agua, sedimentos y sólidos totales suspendidos, de algunos contaminantes de amplio uso en la provincia de Santa Fe, por lo quese aconseja realizar estudios ecotoxicológicos con especies nativas y proponer niveles guía de aplicación a nivel nacional.? En la provincia de Santa Fe se registraron metales (Cr, Cu, Pb, Cd), elmetaloide As y plaguicidas (atrazina y endosulfán) que superaron los niveles guía permitidos, incluyendo xenobióticos de uso prohibido en Argentina y otros países.? Especies planctónicas mostraron su gran potencial como bioindicadoras decontaminación ambiental. El monitoreo fisicoquímico y biológico aportaconocimiento clave para evaluar efectos de contaminantes a corto y medianoplazo que permitan implementar acciones de control, manejo y gestiónambiental.