BECAS
PIETRANI Melina Soledad
capítulos de libros
Título:
Pautas para mejorar la eficiencia en programas de Transferencia embrionaria en equinos
Autor/es:
LOSINNO, LUIS; PIETRANI, MELINA; MARCO ALVARENGA; KATRIN HINRICHS
Libro:
Reproducción Asistida en Equinos I
Editorial:
Simposio Suramericano de Reproducción Asistida
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2017; p. 69 - 76
Resumen:
Ya no hay dudas respecto a que la Inseminación Artificial (IA) y la Transferencia Embrionaria (TE) han demostrado su impacto positivo en programas de producción de caballos en casi todo el mundo y casi todas las razas siendo dos de las biotecnologías de mayor crecimiento en los últimos 30 años. Este crecimiento, debido a la sostenida demanda del mercado, ha ido acompañado por incrementos en los índices de eficiencia general hasta llegar a tasas técnica y económicamente aceptables en los últimos 10 años. Actualmente, la experiencia acumulada, tanto en el conocimiento empírico como científico-tecnológico marca ciertos standards y resultados esperados en programas comerciales que, en general, son conocidos por los clientes-que en definitiva son los que los financian- y por lo tanto son los que los exigen a los profesionales proveedores de estos servicios biotecnológicos.Por otro lado, ahora desde el punto de vista del Veterinario, estos standards y resultados marcan los niveles de eficiencia que debería tener su propio sistema, para estar a la altura de los programas de TE a nivel mundial y ser económicamente viables. No se hará referencia directa en este artículo a los aspectos históricos, científicos, de procedimientos y metodologías de la transferencia embrionaria que ya han sido extensamente tratados en revisiones recientes (Stout 2006; Losinno 2014; Losinno y Urosevic 2015; McCue 2016; McCue y Ferris, 2017) dado que el objetivo del mismo es reflexionar y proponer pautas de análisis respecto a cómo mejorar la eficiencia en programas de TE en equinos.