INVESTIGADORES
CERUTI Maria Constanza
capítulos de libros
Título:
Una vida apunada
Autor/es:
MARÍA CONSTANZA CERUTI
Libro:
Antropólogas de la Gran Puna
Editorial:
EUCASA (Editorial de la Universidad Católica de Salta)
Referencias:
Lugar: Salta ; Año: 2020; p. 131 - 154
Resumen:
Abrir camino con investigaciones novedosas en el ámbito de la antropología no ha sido nada fácil. Soy una científica argentina y he realizado aportes pioneros a disciplinas de proyección internacional como la arqueología de alta montaña, la arqueología de glaciares, los estudios de momias congeladas, la etnografía de procesiones en altura y los estudios antropológicos en montañas sagradas del mundo. Mis contribuciones han quedado plasmadas en numerosas publicaciones académicas y más de cien artículos en journals y revistas científicas en Norteamérica, Europa, Sudamérica, e inclusive en Asia. Dos decenas de libros conforman actualmente la colección Montañas Sagradas, de la editorial Mundo. He procurado contribuir de este modo a difundir las sabias perspectivas que los pueblos de montaña mantienen sobre las cumbres y sobre la vida. Mi labor ha sido distinguida con numerosos premios. He recibido la Medalla de Oro de la International Society of Woman Geographers (2017), el Doctorado Honorario en Humanidades y Letras de la Universidad Moravian College de Pennsylvania (2014) y la distinción como Mujer Destacada de la ciudad de Salta (2011). Soy Talento Emergente del Foro Mundial de Mujeres por la Economía y la Sociedad (2009) y el primer ciudadano argentino invitado como orador al evento TED Global en Oxford (2009). Recibí el premio Vocación Académica en Buenos Aires (2008) y fui designada Disertante Distinguido en Antropología por la Universidad de West Georgia, USA (2007). Además, soy la única mujer argentina galardonada con el Premio Príncipe de Asturias entregado a National Geographic en la categoría Comunicación y Humanidades (2006) y la primera latinoamericana Exploradora Emergente de la National Geographic Society (2005). También obtuve la Medalla de Oro de la UBA y el Cóndor Dorado del Ejército Argentino por aptitud especial en montaña (por primera vez entregado a una mujer) (2000). Mis tesis de Licenciatura (en la UBA) y de Doctorado (en la Universidad Nacional de Cuyo) fueron calificadas como sobresalientes. Desde 2019 soy Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Las montañas andinas me han dado fuerzas para ascender y estudiar las más altas cimas y me han enseñado a descubrir y comprender a las cumbres del resto del mundo, en su dimensión sagrada. Por una vida llena de belleza y de sentido, agradezco a los montes de nuestra amada puna, que llevo siempre en mi memoria, en mi sangre y en mi corazón.