BECAS
HERRERO JAIME Susana InÉs
capítulos de libros
Título:
Algunas tensiones en la relacion lenguaje-mundo en las reflexiones de John Locke
Autor/es:
HERRERO JAIME SUSANA INES
Libro:
Lenguaje y mundo
Editorial:
Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofia y Letras UNT
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2012; p. 23 - 30
Resumen:
En este trabajo intentaremos mostrar algunas tensiones en las reflexiones realizadas por Locke sobre la relación del lenguaje con el mundo, en el Libro III del Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Para esto, partiremos de la llamada tesis semántica, según la cual las palabras nada significan, sino las ideas que están en la mente de quien las usa. Las palabras son para Locke signos externos y sensibles, que funcionan como señales de nuestras concepciones internas y permiten, por lo tanto, su comunicación. Estos signos tienen también la cualidad de comprender varias cosas particulares y constituirse así en términos generales. Por esta razón, es que Locke habla de las palabras como "herramientas" que posibilitan la socialización y la ciencia. A continuación, nos detendremos en estas ideas tratando de vislumbrar cuál sería la relación entre lenguaje y realidad que les subyace, así como también, sus posibles críticas.