BECAS
GOROSTEGUI VALENTI Ariadna
capítulos de libros
Título:
Aprender a enseñar -Re-pensar prácticas emancipadoras en los contextos formativos docentes
Autor/es:
JOSÉ LUIS BAIER; ARIADNA GOROSTEGUI VALENTI; NADIA RAVEA
Libro:
Política educativa, sindicalismo y trabajo docente : hacia la resignificación de los debates políticos y académicos en torno a las prácticas pedagógicas y sindicales para una educación popular y socialmente emancipadora
Editorial:
Agmer Editora y CLACSO
Referencias:
Lugar: Entre Ríos; Año: 2020; p. 474 - 486
Resumen:
El objetivo de esta ponencia será presentar un estudio realizado tras la experiencia formativa dentro del marco del Tramo de Formación Docente efectuada en el ISFDyT Nº 210 (UPCN) de La Plata. Se buscó favorecer la reflexión acerca de las maneras en que se ve atravesado el trabajo docente y las instancias de formación, como así también su ubicación en el contexto educativo, político y social actual. Se parte del supuesto de que toda experiencia educativa puede ser una experiencia creativa, movilizadora, formativa y habilitadora de espacios de reflexión colectiva que provea herramientas emancipadoras, o bien solo una experiencia reproductora de áridas tradiciones y prácticas docentes. Por ello, a partir de la utilización del método etnográfico mediante un proceso auto-etnográfico colaborativo analizamos y ponemos en diálogo, las experiencias y las interpretaciones surgidas de los encuentros realizados a lo largo del tramo de formación, a la espera de aportar ejes que permitan repensar la educación para que se erija como una herramienta emancipadora. A su vez, es posible repensar el valor de estos espacios de formación y su continuidad ya que fomentan el intercambio y debate permanente a través de una propuesta en la que el pensamiento crítico cobra vital importancia. Como resultado del trabajo se hacen visibles las tensiones surgidas al interior de las cátedras, producto de la contraposición y debate de ideas, entre profesionales y docentes en formación provenientes de diversas posiciones ideológicas y líneas de trabajo profesional. Debido a la importancia de los hechos sociales, históricos y políticos presentamos una experiencia formativa situada, manifestando la importancia de poner en el centro del debate las imprescindibles experiencias individuales y grupales que han generado propuestas, experiencias y prácticas docentes emancipadoras, capaces de promover una educación integral, situada y crítica.