INVESTIGADORES
ACOSTA Gabriela Beatriz
capítulos de libros
Título:
Consecuencias a largo plazo de la exposición al estrés en la vida temprana: mecanismos endócrinos, neuroquímicos y epigenéticos
Autor/es:
GABRIELA BEATRIZ ACOSTA; JORGE MANZANARES ROBLES; BERNARDO KRAUSE LEYTON; HELOISA VILELA COSTA ; ELENA ZAMBRANO; CRISTIANE MATTÉ; ADRIANA SOUZA-TORSONI
Libro:
Neurobiología del estrés temprano. Respuesta del estrés durante la programación de la vida temprana
Editorial:
Editorial Sciens S.R.L.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 79 - 102
Resumen:
El estrés es una respuesta adaptativa a las demandas del medio ambiente y, por lo tanto, es esencial para la supervivencia. Se ha demostrado que la exposición al estrés durante los primeros años de vida tiene profundos efectos sobre el crecimiento y el desarrollo de un individuo adulto. Datos bibliográficos demuestran que las experiencias estresantes durante la gestación o en la vida temprana pueden conducir a una mayor susceptibilidad a los trastornos mentales.Este capítulo revisa los datos de estudios experimentales destinados a investigar los mecanismos hormonales, funcionales, moleculares y epigenéticos involucrados en la respuesta al estrés durante la programación de la vida temprana