CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Prólogo de los Editores Invitados del Número Especial COVID-19
Autor/es:
PECORARO, MARCELO; ALEJADNRA BOSCH; MARTÍN CARLOS ABBA
Libro:
Número Especial COVID-19 de la Revista Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social (IDTS)
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2020; p. 1 - 5
Resumen:
Esta edición especial de la Revista de Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social, tiene por finalidad presentar la diversidad de algunas de las líneas de acción llevadas adelante por la UNLP para contribuir a hacer frente a la presente pandemia. De esta forma se publican en este número 14 trabajos de investigación y desarrollo (I+D) llevados a cabo por distintos grupos en diferentes unidades académicas. Estos trabajos se desarrollaron por docentes, investigadores y alumnos en cada una de las Facultades de la UNLP gracias al apoyo de diferentes líneas de financiación provenientes del estado Provincial y Nacional, tales como el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Esta rápida y coordinada respuesta de nuestra Universidad frente a la crisis, fue impulsada desde el Rectorado y apoyada fuertemente por Decanos de las distintas Facultades. Las acciones llevadas a cabo han puesto de manifiesto que la modalidad convencional de I+D basada en grupos de trabajo aislados o dedicados al estudio de aspectos específicos puede ser re direccionada para generar un nuevo paradigma de I+D donde la experticia conjunta e interdisciplinaria puede dedicarse a la resolución de problemáticas complejas con inmediato impacto productivo y socio-cultural. En este sentido, la comunidad de la UNLP ha logrado definir con mayor claridad su función y responsabilidades en cada nivel de la organización, logrando mejorar la comunicación entre grupos de trabajo de una misma unidad académica y entre facultades, lo que ha permitido una interacción inédita hasta el presente.