BECAS
OLIVARES Mariana Yanina
capítulos de libros
Título:
Mujeres pintoras de retrato
Autor/es:
MARIANA OLIVARES
Libro:
Atlas del arte de San Juan 1. Colecciones y Escuela de Arte
Editorial:
Editorial UNSJ
Referencias:
Lugar: San Juan ; Año: 2019; p. 73 - 79
Resumen:
El retrato puede ser definido como un conjunto de signos visuales que están en lugar deun individuo al que se asemejan y por tanto representan. De allí que se espera que la imagen que está en lugar del/la modelo/a presente una proximidad física con el/la misma/o revelando características individuales que provocan que el espectador pueda reconocerla/o. El retrato en las artes se ha establecido como un género por la iteración de dicho efecto de semejanza conjuntamente con ciertas regularidades en la elección de poses y en la ordenación espacial. Sin embargo como afirma Shearer West (2004) el concepto de semejanza no es siempre igual, sino que se transforma de acuerdo a las convenciones estéticas de una sociedad determinada. En consecuencia entendemos que la construcción de la corporalidad y gestualidad al interior del campo gráfico está sujeta a una constante y variación acorde a normas sociales e históricas. El retrato, al fijar la imagen de un sujeto, no sólo pone a circular un objeto estético que funciona como un memorial sino también genera un efecto de poder alrededor de la figura retratada. En esta ponencia no referiremos a retratos realizados por mujeres es decir a aquellas imágenes construidas por quienes históricamente han sido consideradas segundos sujetos, y reflexionaremos sobre las políticas de género que ponen a circular o critican dichas obras producidas por sanjuaninas. A tal fin hemos constituido un corpus con obras, de diferentes periodos, reconocidas como retratos que pertenecen a museos públicos de la provincia de San Juan.