INVESTIGADORES
PARENTE Diego Carlos
capítulos de libros
Título:
De la Zuhandenheit a la Machenschaft. El tránsito heideggeriano hacia un concepto unidimensional de técnica.
Autor/es:
PARENTE, DIEGO
Libro:
Decir el abismo. Lecturas de Heidegger y su obra en la decada del treinta.
Editorial:
EUDEM - Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2010; p. 59 - 87
Resumen:
Indudablemente la publicación de los manuscritos Beiträge zur Philosophie y Besinnung[1] en 1989 brindó una nueva serie de alternativas para una reevaluación del conjunto de la obra heideggeriana y, particularmente, para una reinterpretación de sus planteos acerca de la técnica. En estas dos obras Heidegger dialoga no sólo con su proyecto de una ‘hermenéutica de la facticidad’ propia de la década de 1920,[2] sino también con los tópicos principales del debate alemán Technik / Kultur [3]: la sociedad tecnológica, la masificación, la pérdida del arraigo, la modernización y la secularización de la cultura. Teniendo en cuenta esta dependencia de las reflexiones heideggerianas respecto de los temas que caracterizan el debate Technik / Kultur, este artículo intenta precisar las características fundamentales del concepto de Machenschaft tal como aparece en los mencionados manuscritos de la segunda parte de la década del treinta con el objeto de destacar las continuidades y rupturas de tal concepto de técnica en relación con el tratamiento de la Zuhandenheit provisto en el marco de Sein und Zeit. En este sentido se argumenta que la noción de Machenschaft puede ser comprendida como un concepto que permite el pasaje a la noción de Gestell propia del segundo Heidegger y, al mismo tiempo, anticipa en sus líneas fundamentales algunos rasgos de la Gelassenheit correspondiente al último período de su obra. [1] Beiträge zur Philosophie. Vom Ereignis (ed. F.W.von Hermann, Frankfurt: Klostermann) y Besinnung (ed. F.W.von Hermann, Frankfurt: Klostermann). Las citas incluidas en este artículo remiten a la paginación de la traducción castellana. [2] Vallega-Neu (2003) ofrece un interesante análisis que marca las continuidades y los puntos de distanciamiento entre el proyecto de SZ y los Beiträge. [3] Para un panorama detallado del mencionado debate, véase Maldonado (2002).