INVESTIGADORES
SUAREZ Ana Lourdes
capítulos de libros
Título:
La Virgen del Cerro en Salta
Autor/es:
ANA LOURDES SUAREZ
Libro:
Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina desde el siglo XIX a la actualidad
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2021; p. 227 - 242
Resumen:
La devoción a la Virgen del Cerro fue impulsada en el siglo XXI constituyéndose en la devoción mariana argentina de amplia difusión más reciente. Se origina en la periferia de un barrio de clase media alta de las afueras de Salta conocido como Tres Cerritos; un lugar con una hermosa vista panorámica de la ciudad. Desde el 2001, miles de personas se congregan allí los sábados alrededor de la imagen de la Virgen y de quien desde mediados de los noventa dice ser su vidente: María Livia. La devoción gravita en torno a la ceremonia semanal en este cerro. Hasta allí ?peregrinan? creyentes que permanecen en silencio y recogimiento hasta la llegada de M.Livia. Luego del rezo comunitario del rosario guiado por responsables de la organización, la vidente imparte ?la oración de intercesión? sobre cada uno de los concurrentes, en el marco de situaciones de fuerte emotividad vinculadas con la creencia que allí se ?aparece? la Virgen y a experiencias de sanación. M.Livia afirma que la Virgen se aparece cada sábado en el cerro y que solo ella la ve; afirma que Ella intercede por los presentes en la ceremonia y que le da mensajes para la Iglesia y el mundo que la vidente tiene la misión de transmitir. Más de un millón de personas, según los organizadores, han participado hasta el momento del evento. La devoción se estructura en torno a la interacción de cuatro dimensiones: su encuadre dentro de fenómenos de ?apariciones marianas". el contenido de los mensajes atribuidos a la Virgen, el ritual de la peregrinación, y la experiencia de sanación que reportan participantes. Cuatro dimensiones que convergen en un espacio específico: el cerro; y en un momento determinado: en el evento de cada sábado con la presencia de M.Livia. El fenómeno se ha ido robusteciendo a lo largo del tiempo en el marco de la confluencia de lógicas, motivaciones y construcciones de sentido contrapuestas entre los tres principales actores que configuran el fenómeno: M.Livia y sus colaboradores estrechos; los miles de peregrinos que se sienten atraídos y concurren al cerro; y la jerarquía eclesiástica local. Este escrito profundiza en cómo la devoción a la Virgen del Cerro logró legitimarse y en el tipo de creyente que construye. Analiza cómo los principales actores involucrados fueron configurando un tipo de devoción en el que los elementos de apariciones marianas, peregrinación, sanación y un mensaje fuertemente reaccionario se conjugan en un mix que para muchos creyentes constituye un ?nuevo? espacio devocional desde el que alimentan su creencia y su práctica religiosa.