BECAS
MARTÍ VerÓnica Silvina
capítulos de libros
Título:
QUILMES, Y EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. DE LA INVESTIGACIÓN A LA COMUNIDAD.
Autor/es:
MARTÍ VERÓNICA; VAZQUEZ FLORENCIA; SPELLBRINCK GISELLE
Libro:
QUILMES, 350 AÑOS, UN BICENTENARIO Y UN CENTENARIO.
Editorial:
BUENOS AIRES BOOKS EDICIONES
Referencias:
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2016; p. 137 - 154
Resumen:
Las investigaciones realizadas en Quilmes referidas a nuestra historia han sobresalido a través de numerosas publicaciones individuales y compilatorias de gran importancia académica. Entre los antecedentes más importantes podemos mencionar los escritos por Guillermina Sors de Triceri (1937), Luis Otamendi (1966) y por José A. Craviotto (1969). Así como también Juan Carlos Lombán (1992), Manuel Ales (1970) y otros historiadores contemporáneos, muchos de los cuales comparten sus trabajos en este libro. La mayoría de estos trabajos recopilan una gran cantidad de información proveniente de fuentes históricas existentes desde la fundación de la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los indios Quilmes hasta principios del siglo XX, entre los cuales se encuentran cartas y otras fuentes procedentes del Archivo General de Indias, el Archivo General de la Nación, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, así como también las actas de nacimiento, defunción y bautismo que integran el archivo documental de la Catedral de Quilmes.En el presente trabajo nos proponemos mostrar los resultados de nuestro trabajo desde una perspectiva arqueológica. Habiendo tantos trabajos de investigación histórica sobre nuestra ciudad, podemos preguntarnos ¿entonces cuál es el objeto de continuar indagando sobre un tema que se supone está muy bien documentado en fuentes históricas? La respuesta está en el hecho de que con frecuencia las investigaciones arqueológicas aportan datos que corroboran las fuentes históricas, pero en otras ocasiones se da el caso contrario. Incluso también es a partir de la arqueología que podemos visibilizar a los grupos humanos que habitaron este territorio antes de la ocupación europea, y de los cuales no existe registro escrito, pero sí numerosos restos materiales. En este año en que se recuerdan los 350 años de la fundación de la ciudad a partir de la relocalización forzada de los Kilmes procedentes de los valles Calchaquíes a estas tierras, consideramos que el aporte de nuestro trabajo es contribuir al conocimiento de la conjunción de elementos y procesos culturales que en el devenir del tiempo moldearon la historia de Quilmes y contribuyeron a darle identidad: desde los ocupantes prehispánicos de la costa rioplatense al pueblo originario Quilmes, desde los criollos y gauchos a los británicos desembarcando en nuestro río en 1806, desde la llegada del ferrocarril a la instalación de la cervecería, teniendo en cuentaque el abordaje se hace desde la materialidad que estos procesos han generado y a su posterior interpretación a través de la teoría arqueológica.