INVESTIGADORES
CANDELA Adriana Magdalena
capítulos de libros
Título:
Los roedores de la Formación Santa Cruz
Autor/es:
NAHUEL MUÑOZ; ADRIANA CANDELA
Libro:
Fósiles y paleoecología de la Formación Santa Cruz (Mioceno), Provincia de Santa Cruz, Argentina (Actualización de las investigaciones en patrimonio cultural realizadas en Santa Cruz).
Editorial:
Complejo Cultura Santa Cruz
Referencias:
Año: 2020; p. 54 - 57
Resumen:
La mayor parte de los roedores endémicos de América del Sur estárepresentada por los caviomorfos, un grupo diverso que incluye desdeespecies pequeñas, como los tuco-tucos, hasta el roedor viviente másgrande del mundo, el carpincho. La historia evolutiva de estos roedoresquedó documentada en el registro fósil, el cual indica su presencia ennuestro continente hace por lo menos 40 millones de años. Estos mamíferoshabrían ingresado desde África atravesando el Océano Atlántico, que en esetiempo era mucho más angosto, mediante ?balsas? formadas pordesprendimientos de terreno. Una parte importante de su historia quedóregistrada en la fauna fósil que proviene de yacimientos donde aflora laFormación Santa Cruz, un conjunto de rocas que tienen una antigüedad deentre 18 y 15 millones de años y corresponde a un segmento del tiempogeológico denominado Mioceno. En esta fauna que existió en el pasado dela provincia de Santa Cruz ya estaban representados los cuatro grandesgrupos actuales.