INQUISAL   20936
INSTITUTO DE QUIMICA DE SAN LUIS "DR. ROBERTO ANTONIO OLSINA"
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
UTILIDAD DE LA SALIVA COMO HERRAMIENTA EN DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES
Libro:
Libro de Resúmenes Extendidos. Ciclo de Seminarios del Departamento de Bqca y Cs Biológicas 2008-2009.
Editorial:
Nueva Editorial Universitaria
Referencias:
Año: 2010; p. 35 - 37
Resumen:
Con la finalidad de llevar a cabo un control toxicológico, se propone una metodología instrumental sencilla, la fluorescencia molecular, precedida de una etapa de preconcentración, para la cuantificación de cadmio en muestras de saliva  de individuos fumadores y no fumadores. El metal es  complejado con o-fenantrolina y se adiciona el colorante eosina, con la finalidad de incrementar la emisión fluorescente. El complejo formado es cuantitativamente extraído en un pequeño volumen de tensoactivo noiónico PONPE 7.5 en medio de pH 7,6. La calibración de la nueva metodología es lineal en un intervalo de concentraciones de 2,79 10-3 a 2,81 mg L-1. En las condiciones experimentales óptimas, se obtuvo un límite de detección de 8,38 10-4 mg L-1 y límite de cuantificación de 2,79 10-3 mg L-1. La metodología se aplicó satisfactoriamente a la determinación de ultra vestigios de cadmio en muestras de  saliva. Los resultados obtenidos sugieren que la concentración de cadmio salival refleja  exposición reciente al metal y puede ser asociada al hábito que fumar. Las concentraciones de cadmio encontradas en saliva  de fumadores fueron considerablemente más altas que en individuos no fumadores.