INVESTIGADORES
CRESPO Carolina Flavia
capítulos de libros
Título:
Folklore, patrimonio cultural y Estado. Del Instituto de la Tradición al Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas (1943 a 1964)
Autor/es:
CAROLINA CRESPO Y MARGARITA ONDELJ
Libro:
Cultura y Patrimonio. Los estudios de Folklore en la Universidad de Buenos Aires
Editorial:
Eudeba
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2020; p. 103 - 125
Resumen:
En este trabajo analizamos específicamente las definiciones y selecciones efectuadas por esta institución sobre la ?tradición nacional? o lo que se consideró como su homónimo, el ?patrimonio cultural de la nación?. Asimismo, indagamos los cambios y continuidades desplegadas en esos recortes. Mediante este examen procuramos argumentar por un lado, la relevancia que tuvo la disciplina del folklore en la selección y estudio del patrimonio nacional entre los años 1943 y 1964. Por otro lado, exponemos cómo la problematización, definición y delimitación de la incumbencia del folklore se fue conformando en la tensión entre las demandas del Estado y su constitución como campo académico. Para desarrollar este análisis consideramos las fuentes escritas de la época ?normativas, libros y revistas editadas por el Instituto? y las biografías de sus integrantes, así como también realizamos una serie de entrevistas a quienes han trabajado y/o siguen haciéndolo en dicha institución.