INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
Cuerpo
Autor/es:
ZUSMAN, PERLA
Libro:
Palabras clave para el estudio de la frontera
Editorial:
Colegio del Norte Grande
Referencias:
Lugar: Tijuana; Año: 2020;
Resumen:
En término cuerpo adquiere múltiples significaciones en la sociedad occidental actual. Ello se expresa en la variedad de acepciones que figuran en el diccionario de la Real Academia Española Sin embargo, aquella que guarda relación con la noción más ampliamente difundida en el sentido común lo entiende como un conjunto de sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.Las ciencias sociales ven al cuerpo como un medio de conectarse con el entorno, como una expresión del deseo y el placer, pero también lo entienden como una fuerza productiva y objeto de mercantilización en el contexto capitalista. Dentro de los movimientos feministas aparece como una idea fuerza en la lucha contra la violencia de género o en las campañas a favor del aborto seguro legal y gratuito (ello se expresa en consignas como "yo soy la única dueña de mi cuerpo y decido por él"). Por su lado, las mujeres de los pueblos originarios, afrodescendientes o campesinos recurren a esta idea con el fin de establecer los vínculos del mismo con la defensa de la autonomía de los territorios que habitan. El análisis del cuerpo adquiere relevancia en los estudios de fronteras pues se considera que las políticas de seguridad han puesto el foco en su control y vigilancia. La discusión del término cuerpo se dividirá en tres partes: en la primera se identificarán las críticas que se han hecho a la diferenciación entre la mente y el cuerpo durante la modernidad europea; en la segunda se establecerán las relaciones que la bibliografía identifica entre el cuerpo y el espacio y en la tercera se hará referencia a las implicancias que los cambios en las fronteras suponen en los cuerpos que las atraviesan.