INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
capítulos de libros
Título:
Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina: Del ?Diálogo de Saberes? a la construcción de experiencias concretas y mutuamente provechosas de Colaboración Intercultural
Autor/es:
DANIEL MATO
Libro:
Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: experiencias y aprendizajes
Editorial:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Referencias:
Año: 2019; p. 19 - 45
Resumen:
En las últimas tres décadas, las luchas e iniciativas de los pueblos indígenas y afrodescendientes en varios países latinoamericanos han dado lugar a la creación de universidades y otros tipos de instituciones de educación superior (IES). Algunas de ellas han sido establecidas y son gestionadas por referentes y/u organizaciones de estos pueblos, otras han sido creadas por gobiernos nacionales o provinciales en respuesta a sus demandas y propuestas, aunque con variado apego a las mismas. Además, como resultado de esas luchas y demandas, diversos tipos de programas especiales han sido instituidos, en algunos casos mediante convenios de co-ejecución entre organizaciones de esos pueblos y universidades ?convencionales? , en otros como unidades académicas al interior de estas últimas, o bien bajo la forma de programas de cupos especiales, becas, y/o apoyo académico y psicosocial. Esta amplia diversidad de iniciativas constituye un campo de experiencias muy heterogéneo, tanto respecto de los objetivos perseguidos, como de las modalidades de trabajo y de sus relaciones con comunidades, miembros y organizaciones de dichos pueblos, así como de los formatos institucionales que adoptan, entre otras dimensiones relevantes. Basado en estudios sobre aproximadamente un centenar de experiencias de estos tipos en once países latinoamericanos, así como en aprendizajes derivados del acompañamiento de algunas de ellas y de intercambios con sus equipos de trabajo, este capítulo ofrece algunas reflexiones sobre las dificultades, conflictos y desafíos, que se presentan al avanzar desde el tantas veces invocado ?diálogo de saberes? hacia modalidades concretas y mutuamente provechosas de colaboración intercultural entre IES y organizaciones o comunidades de pueblos indíegnas y afrodescendientes.