INVESTIGADORES
KOZAK Daniel Matias
capítulos de libros
Título:
Beneficios y desafíos en la implementación de Infraestructura Azul y Verde: una propuesta para la RMBA
Autor/es:
KOZAK, DANIEL; HENDERSON, HAYLEY; ROTBART, DEMIÁN; ARADAS, RODOLFO
Libro:
Pensar las infraestructuras en Latinoamérica
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021; p. 223 - 244
Resumen:
El concepto relativamente reciente de "infraestructura azul y verde" (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y de los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la nueva IAV responde a una demanda tanto para mejorar la calidad ambiental en las ciudades, como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. A partir de una revisión bibliográfica en profundidad y un estudio de caso en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), en este capítulo buscamos echar luz sobre la definición de IAV e identificar beneficios y desafíos para su implementación en territorios densamente poblados y con altos porcentajes de ocupación e impermeabilización del suelo, según criterios técnicos, financieros, ambientales y de gobernanza. Nuestro estudio de caso se enfocó en la pregunta: ¿hasta qué punto la implementación de IAV es factible en el entorno denso de la trama urbana de la RMBA como una forma más sostenible de gestionar el drenaje pluvial urbano, incluyendo el desentubamiento de cursos de agua? Si bien encontramos desafíos netamente político-institucionales, sostenemos que, complementariamente a las soluciones convencionales de infraestructura gris, es posible y beneficioso implementar IAV, inclusive en contextos de alta densidad poblacional y ocupación del suelo. Nuestras conclusiones también procuran establecer relaciones con la coyuntura actual en cuanto a la pandemia de COVID-19.