INVESTIGADORES
GALIMBERTI cecilia Ines
capítulos de libros
Título:
Rosario, el río y la larga lucha por su democratización
Autor/es:
GALIMBERTI, CECILIA INÉS
Libro:
La Violencia en el espacio. Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)
Editorial:
UNR Editora
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2019; p. 81 - 84
Resumen:
En el Plan Regulador de Rosario y su respectivo Código Urbano y Reglamento deedificación de 1968 se prohíbe realizar nuevas instalaciones portuarias en el sector norte yen la costa central de la costa del río Paraná y se propone el traslado de dichas instalacionesal sur de la ciudad. Sin embargo, durante la última dictadura se violan dichas disposicionesy, contrariamente a lo planteado en dichos documentos, en el sector ribereño denominadoPuerto Norte, se otorgan terrenos de propiedad del Estado Nacional a firmas privadas,como Genaro García S.A. y a las ?cooperativas limitadas? FACA (Federación Argentina deCooperativas Agrarias) y AFA (Agricultores Federados Argentinos) para usos productivosy portuarios. La entrega de esos predios públicos a actores privados se produjo en elcontexto de la liberalización de los silos y el debilitamiento de la Junta Nacional de Granos.Además de privatizar de facto el uso de la costa y habilitar el uso productivo/comercial,esta decisión perjudicó a los vecinos de la zona que se enfrentaron durante años a altosgrados de contaminación por las actividades allí generadas. Con el retorno democrático se retoma la intención de liberar todo el frente costero centralde Rosario y rehabilitarlo para nuevos usos públicos-recreativos, inclusive el sector dePuerto Norte. No obstante, justamente esa área resulta la de mayor litigio y mayoresconflictos para su transformación. Dado que, aquellos que se habían beneficiado con laspolíticas de la dictadura opusieron una efectiva resistencia judicial.Luego de varios años de litigios legales, es recién en la primera década del siglo XXI quese cierra la terminal cerealera ?Genaro García?, se desmantela el puerto de FACA y AFA, yse libera este sector de usos productivos-portuarios. En los años siguientes se desarrolladesde la Municipalidad, un modelo de gestión sobre la base de nuevos instrumentosjurídicos, planes y programas, basado en asociaciones público-privadas. Antiguosadjudicatarios que habían obtenido de manera irregular sus permisos durante la dictadurarelocalizaron sus actividades y vendieron las propiedades que les habían sido adjudicadas ainversores inmobiliarios obteniendo importantes rentabilidades.A partir del 2010, el Estado afronta varias dificultades a causa de los interesesespeculativos del mercado. Las acciones que se llevan a cabo por la recuperación delespacio público sobre la costa, si bien en gran parte alcanzadas exitosamente, en otrossectores aún posee un largo camino por recorrer debido, en gran medida, a lasinterrupciones ilegales y arbitrarias realizadas durante la dictadura.