INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
capítulos de libros
Título:
CONSTRUCCIÓN CON TIERRA PARA EFICIENCIA TERMO- ENERGÉTICA DE CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Autor/es:
FERNANDEZ, AMALITA; GARZÓN, BEATRIZ
Libro:
SIACOT 2019 Conservación sostenible del paisaje: Tierra y Agua
Editorial:
FUNDASAL
Referencias:
Lugar: San Salvador; Año: 2019; p. 686 - 692
Resumen:
La región de Tafí del Valle, Tucumán, Argentina, presenta condiciones óptimas para construir contierra: clima y disponibilidad de adobe. Pese a ello, sus Centros de Atención Primaria de Salud(CAPS) se realizaron con materiales industrializados. La introducción del adobe para su construcciónimplica: 1) mejora en el comportamiento térmico de su envolvente, 2) en el ahorro energético, 3)rescate de tradición constructiva local y 4) preservación del ambiente natural. El presente trabajo tienecomo objeto estudiar el rediseño de la envolvente arquitectónica con materiales y técnicas de laregión para la adecuación térmico-energética de tres centros de atención primario de salud en lalocalidad de Tafí del Valle, Tucumán, Argentina; con el propósito de contribuir a mejorar lascondiciones de confort de los usuarios, a través del empleo racional de la energía convencional. Seutiliza una combinación metodológica, mediante los siguientes métodos: estudio de caso, descriptivo,analítico, deductivo y correlacional. Las etapas realizadas son: a) Identificación y caracterización delárea de trabajo; b) Determinación de las zonas y modos de obtención, de materiales y/o elementosconstructivos en tierra; c) Análisis de los prototipos existentes de centros de salud segúncaracterísticas tecnológicas y termofísicas de su envolvente; d) Propuesta de rediseño de laenvolvente de dichos prototipos para su ajuste bioambiental; e) Etiquetado de eficiencia energética decada caso original y de cada propuesta de rediseño; f) Análisis económico de la envolvente original yre- diseñada. El principal resultado obtenido es que la sustitución de la envolvente existente, por unaconstituida por tierra, permite mejorar considerablemente el nivel de confort higrotérmico sinnecesidad de recurrir a métodos artificiales de acondicionamiento ambiental, con el consiguienteahorro energético y cuidado del medio ambiente.