INVESTIGADORES
GARCIA ARANCIBIA Rodrigo
capítulos de libros
Título:
Produccon y Exportaciones Argentinas de Quesos: La Importancia de Analizar el Tipo de Cambio Real
Autor/es:
CORONEL MARIANO; GARCIA ARANCIBIA RODRIGO; EDITH DEPETRIS GUIGUET
Libro:
Economia y Sociedad. Reflexiones desde las Ciencias Humanísticas
Editorial:
UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 239 - 249
Resumen:
En la última década, las exportaciones argentinas de lácteos, en particular las de quesos, han mostrado un gran dinamismo, ganando nuevos mercados y diversificando sus destinos entre países de América y Asia. Sin embargo, la sostenida demanda externa no fue acompañada por la oferta exportadora argentina, ya que las mismas tuvieron muchas fluctuaciones, y en el segundo quinquenio estuvieron lejos de alcanzar el potencial real. Esto se debió en parte a la fuerte intervención gubernamental con el objeto de aminorar las presiones inflacionarias internas, que se plasmó en algunas medidas explícitas que disminuyeron el precio efectivo recibido por los exportadores, como aumento en las retenciones e implementación de precios de corte, y otras más veladas, como trabas burocráticas y demoras en las autorizaciones para exportar. Estas medidas no actuaron como incentivos para los productores, creando desaliento e incertidumbre acerca del futuro de la actividad. En este contexto, una de las variables que cobra importancia es el rol del tipo de cambio real, y la influencia que ha tenido en el comercio externo argentino.Este estudio, de tipo exploratorio, se centra en el análisis de la evolución del tipo de cambio real multilateral entre 2000 y 2010, calculado para el total de los países de destino y para dos grupos en particular, los países americanos por un lado y asiáticos por otro. La metodología empleada corresponde a la utilizada por la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina.>Los resultados muestran un máximo en 2002, y una disminución posterior hasta 2008, pequeña recuperación en 2009 y caída nuevamente. Por grupos, el comportamiento tiene tendencias similares, aunque el tipo de cambio real para el bloque asiático está por encima del americano. Esta dinámica está explicada por la elevada inflación rusa, y la alta ponderación que sus compras tienen en este grupo.