BECAS
LERANOZ Alfonsina
capítulos de libros
Título:
Leranoz
Autor/es:
ALFONSINA LERANOZ
Libro:
Los Vascos en la Argentina. Familias y protagonismo. Anuario 2020.
Editorial:
Fundación Vasco Argentina "Juan de Garay"
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 84 - 84
Resumen:
MARCIAL LERANOZ ARRECHE nació en Anocíbar, Odieta, Navarra, en 1853. Era hijo de José Javier Leranoz Gracia (de Ciaurriz) y Martina Arreche (de Iraizoz). Viajó a la Argentina y llegó a Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, alrededor del año 1890, donde creó una cochería con su nombre. Luego, entre 1896 y 1898, llegaron dos sobrinos, a quienes Marcial les cedió la cochería en 1914, y pasó a llamarse "Leranoz Hnos." En 1906, llegó una sobrina, que se asentó en Mendoza. Los sobrinos eran: A) Vicente Leranoz Sala nació en Muruarte de Reta, Navarra, en 1876 y falleció en Chivilcoy, en 1944. Era hijo de Martín Leranoz Arreche (Ciaurriz, 1841 ? Muruarte de Reta, 1902) y Manuela Sala Aramendia (Muruarte de Reta, ? -1885). Migró a Argentina en 1896, como consecuencia del servicio militar obligatorio durante la Guerra de Cuba. Soltero. B) Lorenzo Leranoz Sala nació en Muruarte de Reta, Navarra, en 1879 y falleció en Chivilcoy, en 1936. Hermano del anterior, migró a Argentina en 1898, también como consecuencia del servicio militar obligatorio durante la Guerra de Cuba. En 1910, se casó con Catalina Irazusta Indart (Chivilcoy, 1885 - 1954). Eran sus hijos: 1) Manuela (Chivilcoy, 1911 - 1988), 2) Lorenzo "Nencho" (Chivilcoy, 1915 - 1969), 3) Enrique (Chivilcoy, 1917 - 1980); 4) Félix (Chivilcoy, 1918 - 1968). C) Leandra Leranoz Sala (Muruarte de Reta, Navarra, 1885? - Mendoza, 1957 ó 1958). Es la tercera hermana. Llegó a Argentina desde Unzué, Navarra, en 1906, con su prometido, Tomás Martínez; con quien se casó en Argentina en 1907. Hijos: María (Mendoza, 1915 - 1991), Agustín Anastasio y Francisco. Se asentaron en Mendoza, donde su esposo trabajó en las bodegas de Arizu, un vecino de Unzué. El apellido se conserva en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires.