INVESTIGADORES
DE GAINZA Mariana Cecilia
capítulos de libros
Título:
Beatitud. Sobre la potencia del pensamiento
Autor/es:
MARIANA DE GAINZA
Libro:
Las aventuras de la inmanencia. Ensayos sobre Spinoza
Editorial:
Cuadernos de Nombres
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2002; p. 131 - 135
Resumen:
Hacia el final de su libro “Spinoza y el problema de la expresión”, luego de una exposición de lógica materialista implacable, la interpretación que Deleuze nos ofrece del “tercer género de conocimiento” resulta, en ese contexto, algo extraña, pues habla de un “poder de ser afectado” que, luego de la muerte de un hombre, ha de subsistir eternamente. ¿Qué clase de “vida después de la muerte” es esa?, es lícito preguntarse, ya que no nos enfrentamos con una modalidad del pensamiento religioso sino, muy por el contrario, con una filosofía que hace de la corporalidad la base y la piedra de toque de toda existencia y de todo conocimiento. Puesto que el fundamento de la teoría de los afectos era la afirmación de la potencia de un cuerpo existente en acto, ¿cómo hablar de afecciones del alma cuando esa potencia corporal en acto deja de existir? En el artículo abordamos esta cuestión, sirviéndonos de una clave explicativa que nos aporta Merleau-Ponty.