INVESTIGADORES
HERRERA Marisa
capítulos de libros
Título:
Actualidad de los aspectos jurídico-sociales en tratamientos de Reproducción Asistida en Argentina
Autor/es:
HERRERA, MARISA Y PASQUALINI, SERGIO
Libro:
Reproducción Humana Asistida: Aspectos Jurídicos, Sociales y Psicológicos
Editorial:
Editorial Tirant Lo Blanch
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2013; p. 10 - 40
Resumen:
El aspecto económico de las técnicas de reproducción humana asistida (en adelante TRHA) es el motivo fundamental por el que muchos pacientes no pueden acceder a ellas para resolver su infertilidad. Hasta el 2010, en la Argentina se realizaban alrededor de 10.000 ciclos anuales de fertilización asistida de alta complejidad. Como consecuencia de la sanción de la Ley 14.2083 de la Provincia de Buenos Aires en diciembre del año 2010 se estima que la cantidad de ciclos creció en un 20%. La Ley 14.208 reconoce en su art 1° a la infertilidad humana como enfermedad y la cobertura médico asistencial integral de las prácticas médicas a través de las técnicas de fertilización homologa. La reglamentación de la ley resulta ser poco exhaustiva por los aspectos que excluye. Su alcance comprende exclusivamente a mujeres de la franja etaria entre los 30 y 40 años, sólo a parejas heterosexuales y no abarca patologías cuya indicación es la donación de gametos o útero subrogado, tampoco contempla etapas diagnósticas como el DGP y deja fuera la criopreservación. Pese a sus imperfecciones, el marco normativo que plantea resulta ser un gran paso hacia adelante. A partir de su promulgación, se comenzaron a cubrir, en forma limitada, los tratamientos a los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, la región más poblada de la Argentina. Más allá de resultar ser un importante hito en la conquista de nuevos derechos, la regulación queda a mitad de camino dado que el presente marco jurídico debe ser considerado como una primera etapa que establezca las bases a una futura proyección a nivel nacional. El 5 de junio de 2013 fue aprobado con 203 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones un proyecto de ley de fertilización asistida de alcance Nacional, luego de que el Senado de la Nación hacia fines del año 2012 le incorporara una serie de modificaciones. Recientemente sancionada esta ley incorpora la cobertura integral e interdisciplinaria de los procedimientos que la Organización Mundial de la Salud define como "Reproducción Humana Asistida" por lo cual las obras sociales, las empresas de medicina prepaga, así como el sistema de salud público deberán acatarla. Es de esperar que su reglamentación sea tal que no limite lo que las distintas técnicas pueden ofrecer para el tratamiento del paciente infértil.