INVESTIGADORES
HERRERA Marisa
capítulos de libros
Título:
El principio de autonomía progresiva en el Derecho de Familia: cuestiones personales y patrimoniales
Autor/es:
MARISA HERRERA
Libro:
Tratado de Derecho de Familia. Relaciones parentales
Editorial:
La Ley - Thomson Reuters
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 911 - 996
Resumen:
El presente capítulo forma parte de un tratado de derecho de familia que consta de un total de III tomos en el que se abordan las cuestiones más actuales del derecho de familia contemporáneo. El tema que se analiza se refiere a uno de los principios esenciales en el campo de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes como lo es el principio de autonomía progresiva. El reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos implica admitir las diferentes etapas por la que ellos transitan y cómo impacta ello en el campo del derecho civil y en especial, en el derecho de familia. Este principio, a la par, coloca en crisis o ha producido una verdadera revolución copernicana en el contenido de la responsabilidad parental, es decir, en la relación entre padres e hijos. Sucede que como se lo reconoce en el nuevo Código Civil y Comercial, se observa una relación inversamente proporcional: a mayor autonomía de los hijos menor es la intervención de los padres como representantes y por lo tanto sustitutos de los hijos en actos que los involucra de manera directa. En el ámbito que mayor fuerza y desarrollo ha tenido este principio es lo que respecta a los derecho personalísimos. Esta incidencia del principio de autonomía progresiva en la responsabilidad parental como así en lo relativo a los derechos personalísimos, se lo observa de manera clara en el nuevo Código Civil y Comercial, cuestión que es analizada en profundidad en el capítulo que aquí se resume indagándose sobre las razones y el sentido de estas modificaciones.