INVESTIGADORES
HERRERA Marisa
capítulos de libros
Título:
“Unión de hecho y adopción. Un plenario que no estigmatiza”
Autor/es:
BONAPARTE, CAROLINA, FAMÁ, MARÍA VICTORIA Y HERRERA, MARISA
Libro:
“El derecho de familia y sucesiones en la jurisprudencia nacional”
Editorial:
La Ley
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 113 - 124
Resumen:
Esta obra colectiva dirigida a los alumnos de la carrera de abogacía, profundiza sobre dos fallos plenarios dictados por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil referido a la adopción unipersonal solicitada por una persona que convive con el progenitor del niño que se pretende adoptar. Este tipo de adopción se lo denomina "adopción de integración" porque el niño tiene vínculo biológico con un progenitor y es su pareja -conyugal o no- que lo pretende adoptar. En el primer fallo plenario dictado en el año 1981 se sostuvo que el sólo hecho de vivir en "concubinato" con el progenitor del niño debía ser considerado un elemento negativo que obstaculice la adopción. En cambio, el fallo plenario del año 1987 deroga tal doctrina, por lo cual en la actualidad la convivencia de pareja con uno de los progenitores del niño no es considerado una connotación negativa que vede toda posibilidad de adopción. Como lo expresa la propia ley de adopción vigente desde 1997, la ley 24.779, son los jueces quienes deben evaluar la condición del o los adoptantes, por lo cual se debe analizar la situación planteada, no siendo una consideración negativa que quien solicite esté en pareja con la madre. Todo lo contrario, la mayor aceptación social ha conducido a que sea visto con beneplácito este tipo de adopción que, justamente, intenta "integrar" al niño con el adoptante. Este ha sido el nudo central del artículo en análisis.