BECAS
LEMOS Sebastian
capítulos de libros
Título:
Enseñar metodología de la investigación social en tiempo de pandemia: del vínculo pedagógico al aprendizaje activo y colaborativo
Autor/es:
ALEJANDRA NAVARRO; VALERIA DABENIGNO; MARTIN GÜELMAN; SEBASTIAN LEMOS; CAROLINA ROSSI; DOLORES GONZALEZ
Libro:
Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época : COVID-19
Editorial:
Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 2020; p. 410 - 416
Resumen:
En este artículo compartimos las decisiones pedagógicas y las estrategias didácticas desarrolladas en el curso de Metodología de la Investigación Social III de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Esta materia se desarrolló en un contexto de educación remota de emergencia ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia por COVID-19. Junto con la descripción de la propuesta pedagógica, analizamos la recepción que las diferentes estrategias tuvieron entre los/as estudiantes, así como el reconocimiento de habilidades adquiridas en su formación como jóvenes investigadores/as en Ciencias Sociales.La revisión de actividades pensadas para la presencialidad y la rápida puesta en marcha de nuevasestrategias en una cursada incierta -donde el aislamiento social se iba prorrogando quincenalmente y los encuadres institucionales también iban variando- se fundó en enfoques conceptuales que el equipo venía trabajando, pero también sumó nuevas perspectivas. Así, se triangularon nociones de aprendizaje colaborativo y activo, «docencia basada en investigación», habitus investigativo y perspectivas de evaluación formativa.El material empírico analizado proviene de materiales didácticos de la cátedra y de una encuesta en línea auto-administrada que fue aplicada a los/as estudiantes al finalizar la cursada, entre julio y agosto de 2020