INVESTIGADORES
PALERMO Silvana Alejandra
capítulos de libros
Título:
“Fiestas y celebraciones públicas desde una perspectiva histórica: los festejos tras la gran huelga ferroviaria de 1917”
Autor/es:
LILIANA BARELA, MONICA LACARRIEU, LETICIA MARONESE, OLGA F. L. DE BOTAS, GABRIEL DI MEGLIO, SILVANA PALERMO, MIRTA LOBATO, HECTOR R. CUCUZZA, ANALIA V. BILICIH, MARÍA RODRIGUEZ AGUILAR. JOSÉ RUFFO, JULIO FRYDENGERG
Libro:
Lo celebratorio y lo festivo: 1810/1910/2010. La construcción de la nación a través de lo ritual
Editorial:
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2009; p. 131 - 152
Resumen:
Al reconstruir la gran huelga -sobre la base de diarios nacionales, prensa partidaria y periódicos sindicales- resulta difícil ignorar las fiestas. Una vez concluidos los conflictos locales ocurridos en julio y agosto en el interior del país así como al finalizar las tres semanas de paro nacional a mediados de octubre, tuvieron lugar demostraciones o celebraciones en casi todos las localidades o pueblos ferroviarios del país. ¿Qué motivos de celebración tenían los  trabajadores tras el conflicto? ¿Cuál era el significado de esos festejos públicos? Debe anticiparse que éstas demostraciones y celebraciones se caracterizaron por su diversidad. Hubo festejos modestos y otros de mayor envergadura. Estos fueron, en ocasiones, patrocinados por partidos políticos o por los gremios, pero otras veces estuvieron organizados por las comunidades obreras o la población local.  Inicialmente estas fiestas no significaban para mi más que simples notas de color, aún cuando su variedad y atractivo me llevaron a tomar nota de todos sus detalles. A primera vista, estos acontecimientos poco podían aportarme sobre mi preocupación central: la cultura política de los trabajadores durante la primera experiencia democrática en la Argentina. Conciente de la creciente atención que los especialistas en historia cultural dedican a estas temáticas, inicié la lectura de algunos estudios históricos recientes sobre las fiestas y las celebraciones públicas. Este capítulo sintetiza algunos de los hallazgos más sustantivos que para un principiante, como es mi caso, brinda una introducción inicial en este sofisticado y fascinante campo de investigación.