INVESTIGADORES
NAJMAN Mercedes Analia
capítulos de libros
Título:
Llegar y permanecer: la relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
Autor/es:
NAJMAN, MERCEDES ANALIA
Libro:
La renovación disputada. Entramados de la construcción de un nuevo barrio sobre la traza de la Ex Autopista 3 en la Ciudad de Buenos Aires
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Año: 2020; p. 313 - 337
Resumen:
Este capítulo reflexiona acerca del rol de las prácticas de movilidad espacial -particularmente de movilidad residencial y cotidiana - en las disputas territoriales protagonizadas por los habitantes ocupantes de la traza de la EX AU3 y en la configuración de este territorio. En este sentido, mediante la reconstrucción de sus trayectorias residenciales y sus movilidades cotidianas, se analizaron los procesos de llegada y permanencia en la zona de la traza, dando cuenta del modo en que estas prácticas de movilidad fueron configurando un fuerte anclaje territorial no solo en términos emociones sino también funcionales. Desde un enfoque cuantitativo se trabajó con encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares que optaron por una vivienda social en la traza. En este sentido, bajo el propósito de comprender la relevancia de la radicación territorial, se puso el foco sobre el papel que asume este barrio en el repertorio geográfico de aquellos hogares que, entre las soluciones habitacionales ofrecidas por el Gobierno de la Ciudad, han priorizado permanecer en el territorio. Se reconoce que bajo la bandera de la radicación, debido a sus características intrínsecas y extrínsecas el barrio es considerado como un capital locacional relevante en las estructuras de oportunidades de sus habitantes. Se demuestra que estas características del territorio incidieron sobre las decisiones de estos hogares de llegar y permanecer en esta zona de la ciudad. Los recorridos previos a la traza indican que la llegada a este territorio en muchos casos significó una mejora en sus posiciones urbanas que impactó positivamente sobre las luchas de estos hogares por acceder a la ciudad y para muchos otros, el ingreso a la traza garantizó la permanencia en una posición previamente conquistada. Pero también, el análisis de las trayectorias residenciales y las movilidades cotidianas ha evidenciado un rol activo de los sujetos en la configuración de este territorio y en el desarrollo de sus anclajes territoriales. De esta forma, a través de sus prácticas de movilidad, los hogares reivindicaron y continúan reivindicando su presencia en el territorio.