INVESTIGADORES
VERZERO lorena
capítulos de libros
Título:
Angelus Novus
Autor/es:
LORENA VERZERO
Libro:
Diccionario histórico de usos conceptos y expresiones de la memoria colectiva
Editorial:
Gedisa
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2017;
Resumen:
El Diccionario histórico de usos conceptos y expresiones de la memoria colectiva constituye un ambicioso proyecto gestado desde el Departament d?Història Contemporània de la Facultat Geografia i Història de la Universitat de Barcelona, que cuenta con el apoyo de Europe for Citizens, de la Fundación Solidaritat UB y de la Editorial Gedisa.El equipo de investigación está conformado por notables expertos en la materia: Alessandro Portelli (Roma, La Sapienza); Nancy Berthier (Paris-Sorbonne); Marta Marín Dòmine (Wilfrid Laurier University, Canadá); Ludmila da Silva Catela (Universidad de Córdoba, Argentina); Valentina Rozas Krause (Universidad Diego Portales, Chile); Elizabeth Jelin (IDES, Argentina); Jordi Font (Museu Memorial de l?Exili, Barcelona); Jordi Guixé (European Observatory on Memories); Montserrat Iniesta (Wilfrid Laurier University, Canadá); Xavier Domènech (Universitat Autònoma de Barcelona); Claudia Wasserman (Universidade Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre); Isabel Piper Shafir (Universidad de Chile); Caroline Silveira Bauer (Universidade Federal de Pelotas, Brasil), y Ricard Vinyes Ribas como coordinador desde la Universidad de Barcelona. El diccionario se propone abordar las problemáticas de la memoria de los traumas políticos y la forma en que han sido transmitidos y analizados, por lo que los artículos tienen un abordaje más cualitativo más que descriptivo. Es decir, no se trata de describir el mecanismo, por ejemplo, de los campos de exterminio, sino las consecuencias que la administración de su conocimiento ha tenido en la creación de una imagen del pasado, la propuesta ética a la que ha contribuido, su éxito, fracaso o inutilidad, y las aproximaciones analíticas que han tenido. Dada mi especialización, he sido convocada por el Consejo Científico para colaborar en la redacción de la voz "Angelus Novus".En la entrada que está a mi cargo, me aboco a la presentación de la genealogía del concepto, profundizando en la teoría de Walter Benjamin y en las relaciones con la pintura de Paul Klee, cuyo título es retomado por el autor alemán para la presentación de la noción del "ángel de la historia". Luego expongo el lugar que este concepto ocupa en la teoría de la historia benjaminiana y las relaciones que entabla con otra nociones, para seguir analizando los usos e interpretaciones que se le han atribuido posteriormente.Presento el valor que, a mi juicio, posee este concepto y la potencialidad política de su implementación, en relación sobre todo, con miradas sobre la historia que ?como esa- trastocan el sentido lógico positivista, tales como la de pueblos originarios, particularmente, la cultura aymara.