INVESTIGADORES
GIMENEZ BELIVEAU Veronica
capítulos de libros
Título:
Marchar con el pueblo, honrar la memoria de los mártires: los católicos a la izquierda y el espacio público en Argentina
Autor/es:
VERONICA GIMENEZ BELIVEAU
Libro:
Religiones y espacios públicos en América Latina
Editorial:
CALAS/ CLACSO
Referencias:
Lugar: Guadalajara; Año: 2021; p. 97 - 120
Resumen:
En el ala izquierda del catolicismo han confluido agentes colectivos e individuales variados en distintos momentos históricos en América latina: infinidad de grupos de sacerdotes, religiosas y laicos, variadas corrientes teológicas, multiplicidad de rituales han ido conformando un espacio plural y abierto, caracterizado por una reivindicación central que lo atraviesa como un hilo de plata: la elección de los pobres como sujeto de la historia y eje de sus acciones militantes. Asumiendo como telón de fondo y como contexto los lazos entre estado, sociedad y religión, nos proponemos en este artículo pensar los usos del espacio público en Argentina desde una círculo amplio de católicos identificados con el ala izquierda, en el arco temporal que va de la posdictadura hasta el cierre de la segunda década del siglo XXI (1983- 2019). El catolicismo se caracterizó históricamente por la tendencia de ciertas corrientes a pretender influenciar en el espacio público. Analizar estas intervenciones no debería tomar en cuenta solamente distancias ideológicas (el clásico izquierda-derecha), sino también otros factores, como los ámbitos en los que esta influencia se juega, las organizaciones dentro de la misma iglesia que proponen las intervenciones, las modalidades posibles de injerencia, las políticas públicas que los grupos pretenden afectar o no. Y partir siempre de la idea de flexibilidad en las intervenciones: la presencia en el espacio público se negocia, las decisiones de si privilegiar convicciones religiosas personales o seguir movimientos sociales son materia de discusiones encendidas, como veremos. Este artículo se compondrá de un primer apartado en el que presentaré la relación con el espacio público del catolicismo ?a la izquierda? en los años 1990, un segundo apartado en el que analizaré el mismo tema en la segunda década del siglo XXI, tomados como dos momentos típicos, y un tercer apartado en el que trabajaré las controversias y las tensiones que genera la discusión sobre la posibilidad de legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en movimientos que se definen como católicos, y parte de cuyas bases está constituida por jóvenes que también adhieren a los feminismos.