INVESTIGADORES
STELLA Valentina
capítulos de libros
Título:
El Estado como objeto de reflexión. Contrapuntos en la militancia del Pueblo Mapuche
Autor/es:
RAMOS, ANA; STELLA, VALENTINA
Libro:
Antropologia da Política Indígena. Experiências e dinâmicas de participação e protagonismo indígena em processos eleitorais municipais (Brasil-América Latina)
Editorial:
Associação Brasileira de Antropologia/LACED
Referencias:
Lugar: Rio de Janeiro : ; Año: 2020; p. 378 - 416
Resumen:
Convocadas por la discusión del libro, nos motivó la pregunta acerca de cómo los militantes indígenas están re-pensando sus interacciones con la estatalidad. Como ambas trabajamos desde hace varios años en el contexto de la Patagonia Argentina, y específicamente sobre los procesos políticos en los que está involucrado el Pueblo Mapuche, nos pareció una excelente oportunidad para hacer una parada en los lenguajes, reclamos y posicionamientos que hoy en día están siendo compartidos por diferentes grupos de militancia mapuche. La relación con el Estado ha sido históricamente un referente insoslayable en sus discursos políticos, pero, en los últimos años, esta relación devino complejamente conflictiva para las organizaciones y comunidades mapuche. Por un lado, el gobierno nacional ? en alianza con los gobiernos provinciales ? optó por responder con el accionar represivo de sus fuerzas especializadas a la protesta social ? cortes de ruta o recuperaciones territoriales ?; llegando incluso a estar involucrado en la muerte de un joven que acompañaba una recuperación territorial en la provincia de Chubut y a ser responsable del asesinato de un joven mapuche en otra recuperación en la provincia de Río Negro. Por otro lado, el gobierno nacional ? en la voz de sus funcionarios a cargo del Ministerio de Seguridad ? propició la confusión, la mentira y la construcción del mapuche como un enemigo interno a la nación en los medios de comunicación; estrategia mancomunada con una tendencia ilimitada a la creación de causas judiciales, en la que muchos militantes terminaron estando procesados . Siendo este el contexto reciente, nos preguntamos si y cómo la militancia mapuche ha resignificado estas tensiones en los discursos públicos