IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción socia
Autor/es:
GOLLUSCIO, LUCÍA; RAMOS, ANA MARGARITA
Libro:
Antropologías Hechas en la Argentina
Editorial:
Asociación Latinoamericana de Antropología
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2020; p. 605 - 630
Resumen:
En este artículo nos centramos en aquellas prácticas culturales?discursivas y no discursivas?que recrean los sentidos identitarios mapuche a partir de la actualización de patrones compartidos de pertenencia y devenir. En un contexto de retracción de la lengua (mapuzungun), el enfoque interdisciplinario entre Lingüística y Antropología permite desafiar las propuestas que plantean una relación unidireccional entre lengua e identidad. Con este propósito, seleccionamos las prácticas mapuche de legitimación que en contextos etnográficos y discursivos actualizan las experiencias de "destinación", es decir, el momento en la vida de una persona en que "recibe" el mandato de "levantar los dichos de los antiguos" y las competencias en el arte de "hablar bien". Estas prácticas, constituidas en zonas de contacto, recurren a la magia y la poesía de lo dicho para expresar y recrear los vínculos entre el uso de la lengua de herencia y los sentidos de pertenecer a un mismo Pueblo, el Pueblo Mapuche