PERSONAL DE APOYO
PLOS Anabela
capítulos de libros
Título:
Neocabreria
Autor/es:
NAKAJIMA, J. N.; PLOS, ANABELA; HATTORI, E. K. O.
Libro:
Flora de Brasil 2020
Editorial:
Flora do Brasil 2020 REFLORA
Referencias:
Año: 2020;
Resumen:
Neocabreria R. M. King & H. Rob. Phytologia23: 151.1972Subarbustos erectos, con pocas ramas. Tallos cilíndricos, estriados, ligeraa densamente pubescentes. Hojas opuestas, cortamente pecioladas; láminasangostamente elípticas, base cuneada, márgenes serrulados a crenado-serrulados;venación trinervada. Capítulos homógamos, en panículas corimbiformes. Involucrosubimbricado, filarios ca. 25-30, dispuestos en 3-4 series subimbricadas,oblongos a oblongos-lineares Receptáculo plano a ligeramente convexo,sin páleas, glabros a densamente hirsutos. Flores 6-25 por capítulo,corola blanca a rosa-violácea, funeilforme, limbo con 5 lóbulos triangulares,superficie externa lisa; anteras 5, collar anteral cilíndrico, apéndiceconectival bilobado; ramas del estilo lineares, obtusas en el ápice, papilosas,base del estilo cilíndrica y glabra. Cipsela negra, prismática, 4-5-costada, setulosa o glandulosa, carpopodio pobremente desarrollado, con pocascélulas diferenciadas o ausente. Papus uniseriado, con 30-40 cerdasescabrosas a barbeladas, persistentes.Género formado por 5 especies. Habita en regiones cálidas y templado cálidasde Argentina y Brasil. En Brasil se encuentran las 5 especies.Etimología: de acuerdo a King & Robinson (1980, 1987), este género fuededicado a Ángel Lulio Cabrera (1908-1999), botánico argentino, destacado porsus estudios en las asteráceas y Flora Argentina y de la región.