PERSONAL DE APOYO
PLOS Anabela
capítulos de libros
Título:
Idiothamnus
Autor/es:
PLOS, ANABELA
Libro:
Flora do Brasil 2020
Editorial:
Flora do Brasil 2020 REFLORA
Referencias:
Año: 2020;
Resumen:
Arbustos erectos o pequeños árboles perennes. Tallos cilíndricos, levemente estriados, escasamente pubescentes. Hojas opuestas, cortamente pecioladas, láminas elípticas a ovadas, base y ápice acuminadas, margen serrado a sub-entero. Venación pinnada. Capítulos homógamos, dispuestos en cimas corimbiformes terminales, laxas, foliáceas. Involucro acampanado, filarias 14-21, subimbricadas, dispuestas en 3-4 series gradadas, ovadas a oblongo-lanceoladas, con ápices reflexos a veces, persistentes. Receptáculo convexo, con páleas (similares a las filarias), glabras. Flores (10)-12 por capítulo, corola blanca a levemente lilacina, tubular, apenas ampliada en el limbo, limbo con 5 lóbulos, 1 a 2 veces más largos que anchos, glandulares en el exterior; anteras con collar anteral cilíndrico, apéndice conectival triangular; estilo con base no dilatada y glabra, inmerso en un nectario, ramas del estilo lineares, apenas ensanchadas en el ápice, lisas a ligeramente papilosas. Cipsela negra, prismática, 5 costadas, híspidas; carpopodio bien desarrollado, rectangular y central. Papus uniseriado, con 20-30 cerdas escabrosas, persistentes, casi o tan largos como la corola.Especie tipo: Imeria clavisetus (V. M. Badillo) R. M. King & H. Rob. Etimología: de acuerdo con King & Robinson (1987) deriva del griego "idios" (distinto o peculiar) y "thamnos" (arbusto), arbusto peculiar.Género con cuatro especies de las regiones cálidas y templadas cálidas de Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela. En Brasil habita una especie.Nota: este género, junto a Eupatoriastrum Greenm., presenta páleas en su receptáculo. La fitogeografía de Idiothamnus es anómala, ya que las 4 especies habitan áreas geográficas distantes entre sí, lo que indicaría que la distribución ancestral más amplia (King & Robinson 1975, 1987)