PERSONAL DE APOYO
PLOS Anabela
capítulos de libros
Título:
Santosia
Autor/es:
PLOS, A.
Libro:
Flora do Brasil 2020
Editorial:
Flora do Brasil 2020 REFLORA
Referencias:
Año: 2020;
Resumen:
Enredadera perenne. Tallos cilíndricos, levemente estriados cuando herborizados, pubescentes. Hojas opuestas, cortamente pecioladas, láminas ovadas a ovado elípticas, base obtusa a redondeada, margen subentero a entero, ápice levemente acuminado. Venación trinervada. Capítulos homógamos, dispuestos en panículas tirsoideas terminales densas, foliáceas. Involucro acampanado, filarias ca. 13, subimbricadas, dispuestas en 3 series gradadas, ovadas a linear lanceoladas, las internas son deciduas. Receptáculo plano a ligeramente convexo, glabro. Flores 8-10 por capítulo, corola blanca, tubular, apenas ampliada en el limbo, limbo de 5 lóbulos, lóbulos oblongo-triangulares, dos veces más largos que anchos, generalmente reflexos, ocasionalmente glandulosos en el exterior; collar anteral cortamente cilíndrico, apéndice conectival desarrollado, ovado a ovado-oblongo; base del estilo no ensanchada, glabra, inmersa en un nectario, ramas del estilo lineares a subfiliformes, levemente ensanchadas en el extremo, mamilosas. Cipsela negra, prismática, 5 costadas, setulífera principalmente en las costillas; carpopodio pobremente desarrollado, anular y central. Papus uniseriado, ca. 20 cerdas escabrosas ligeramente más anchas hacia la base, persistentes, casi tan largo como la corola. Especie tipo: Santosia talmonii R. M. King & H. Rob. Phytologia 45(6): 463-464, 466. (1980).Etimología: King & Robinson (1980) dedicaron este género al señor Talmon S. dos Santos, colector del Centro de Pesquisas do Cacau en Taburra (Bahía, Brasil). Género monotípico endémico de a región costera del sur de Bahía (Bahía, Brasil)